Después de ti
A pesar de que me habían avisado de que este libro no estaba a la altura del primero, tenía muchas ganas de leerlo. Tardé un tiempo porque el otro es demasiado chulo y no quería que me decepcionara tan pronto, pero finalmente lo leí cuando terminé el máster y empezó oficialmente el verano.
Leí la primera parte hace unos meses, creo que no era necesario hacer una segunda parte del libro y que posiblemente solo la hizo tras el éxito del primero, que hasta se convirtió en película (de la que, por cierto, hablaré en unos días). Creo que no aporta nada a la historia saber como continuó y era más feliz imaginando un final distinto para la protagonista tras lo que pasa en el libro anterior.
Si queréis leerlo os recomiendo mucho más el primero que el segundo. Mi opinión personal es que el segundo se puede leer sin conocer la historia del primero, aunque te reventará alguna cosa… y que probablemente así se disfrute más, aunque no creo que merezca tanto la pena como para leerlo sin haber leído el otro.
Y ahora si, si no has leído el primer libro te aconsejo dejar de leer esta entrada, porque no puedo hablar de lo que no me ha gustado de este libro sin hablar del final del primero, así que a partir de aquí esto se convierte en entrada con spoilers.
Bien, si habéis leído el primer libro sabréis como termina, también lo sabréis si habéis visto la peli, pero sería una pena haber visto la peli sin haber leído el libro porque se cargan un poquito la historia aunque el final sea parecido.
El primer libro cuenta la historia de Lou, de como conoce a Will, un chico que ha tenido un accidente que lo ha dejado postrado en una cama y quiere acabar con su vida, y de como haber conocido a Will cambia su forma de ver la vida. Conforme iba leyendo aquel libro esperaba de verdad que la historia no acabase como esperaba que acabase, con él dándose cuenta de que ella le había cambiado la vida, con que el amor cambiase sus decisiones y con que vivieran juntos y felices una vida larga… si, llamadme lo que queráis, pero me hubiera decepcionado mucho que no acabase de la forma en que acabó. Porque la historia trataba de Lou, no trataba de como el amor todo lo cambia y como hace que tomemos decisiones probablemente equivocadas.
Y me gustó mucho la forma en que terminó el libro, como él consiguió que ella empezase a valorarse, como la hizo ver que no tenía que conformarse con lo que le decían que podía ser y como podía hacer muchas cosas con su vida.
¿Y qué pasa con todo eso en esta parte? Que se lo cargan por completo… ella vuelve a trabajar en un bar, vuelve a pensar que no es capaz de hacer nada y vuelve a meterse en ese bucle de autocompasión del principio del libro anterior. Ella entra en un bucle depresivo tras la muerte de Will, se consume con la culpa por no haber conseguido que él cambiase de opinión (cuando en el otro libro quedaba bastante claro que era su decisión y que nadie iba a hacerle cambiar de opinión para vivir una vida que no quería vivir) y vuelve a tirar toda su vida y sus posibilidades por la borda. Y así se carga todo el mensaje del libro anterior…
Y eso no me ha gustado nada. Me gusta la forma en la que escribe la autora, me gusta el personaje de Lou, pero me hubiera gustado más leer como conseguía lo que quería en su vida, como aprovechaba la admisión en la escuela de diseño de moda y como realmente hacía lo que quería hacer y no seguía dejándose arrastrar por la corriente. Porque eso te deja con la idea de que, te pase lo que te pase, no puedes escapar nunca de la persona que eres y no te gusta ser y yo no creo que eso sea cierto.
Desde luego cuando me dijeron que el libro no estaba a la altura acertaron del todo. Es un libro para seguir explotando otro que le ha ido muy bien, no tiene más…
Sería otra cosa si no tuviera esa primera parte, seguramente hubiera disfrutado más el libro si hubiesen sido personajes totalmente nuevos viviendo situaciones similares. Pero siendo la segunda parte y viendo como los personajes siguen los mismos patrones cuando parecía que habían cambiado… ha hecho que el libro termine por no gustarme.

