El corredor del laberinto
De nuevo esta semana traigo un tres por uno, no tengo ánimos para comentar cada uno de estos libros por separado, bastante esfuerzo mental me va a costar hacerlo juntos.
Me han recomendado esta trilogía tantas veces que al final decidí empezarla y después de terminarla, lo siento, pero no entiendo el motivo de tantas recomendaciones… porque deja bastante que desear. Puede que no sea tan horrible como la trilogía de Eve, pero se le acerca bastante y es otra de esas trilogías que me hace recordar por qué no me gusta leer series.
No sé si voy a contar algún spoiler porque la historia no tiene ni pies ni cabeza y tengo la sensación de que hay pocas cosas que spoilear. Pero por si acaso os dejo el resto del comentario después de la entrada extendida. Como siempre, si habéis llegado directamente a la entrada y no a través de la portada del blog, dejad de leer a partir de aquí.
La historia es un continuo sin sentido… los personajes son planos, eres incapaz de identificarte con ninguno de ellos y creo que son fácilmente intercambiables en la historia. El protagonista es Thomas pero en cualquier momento lo podrían haber cambiado por Minho y no nos hubiéramos dado cuenta ¡porque todos son iguales! No tienen personalidad propia, no tienen profundidad, no tienen nada. Por no hablar de Teresa/Brenda ¿no son exactamente el mismo personaje? Los dos personajes femeninos creo que son los personajes con menos sentido de todos… y ese supuesto amor que Thomas siente por ellas es simplemente ridículo.
Si, el libro está lleno de acción y gracias a eso se avanza rápido, pero para mí el único motivo para avanzar era conocer los recuerdos perdidos, algo en lo que insisten desde la primera página del libro, el borrado de memoria y no recordar nada de su vida anterior.
Pero hasta en eso me sentí totalmente estafada porque no se resuelve en ningún momento, algunos personajes recuperan sus recuerdos pero no hablan nada sobre ellos, el protagonista no los quiere recuperar y lo único que sabemos del pasado son cosas que ve a través de sus sueños.
¿Por qué desde la primera página hablan sobre los recuerdos borrados y la incapacidad de saber las cosas horribles que se suponía que habían hecho si no lo solucionan al final? Es totalmente absurdo…
Aunque creo que el principal fallo de este libro para mí es que no me creí en ningún momento el futuro que el autor ha creado. Me pareció algo totalmente inverosímil, absurdo y sin ningún tipo de sentido. Creo que fue también el problema que le encontré a la otra trilogía horrible de hace unas semanas, que aquello no había quien se lo creyese.
No tuve ningún problema en creerme desde el primer momento la saga de Los juegos del hambre, tenía coherencia. Incluso Divergente, a pesar de que tenía cosas que no me gustaron demasiado, era mucho más creíble que esto.
Supongo que es la nueva moda, la de las distopías, igual que hace cinco o seis años lo fueron los vampiros adolescentes casposos y hace algo menos los libros con porno barato. Y que cualquier cosa que tenga uno de estos futuros apocalípticos ya les sirve a los editores.
En este en concreto me ha parecido que el autor no tenía una dirección clara, que iba improvisando sobre la marcha y que no sabía a donde quería llegar con su historia.
Creo que hay un libro más en el que se cuenta el principio (esos recuerdos perdidos, supongo), pero a mí no me han quedado demasiadas ganas de leerlo. Porque si tienes que sacar un libro paralelo en el que explicas las cosas que no tienen sentido en tu serie es que algo no has hecho bien desde el principio.

