Fuera llueve, dentro también ¿paso a buscarte?
O como tirar el dinero en uno de los peores libros que voy a leer este año (aunque ya tiene bastante competencia).
Este mes tuve un problema con edición anticipada que ha hecho que tenga que comprarme esto. Me llegaron dos e-mails con libros que podían gustarme, este y otro sobre un profesor y un pingüino. Quería pedir el segundo porque en el resumen de este dice algo como “es el nuevo Moccia”, pero con las prisas por no quedarme sin uno de los 20 ejemplares me equivoqué de ventana y pedí este. Cuando vi que la web se había bloqueado con la reseña de este pensé que iba a sufrir… pero bueno, lo leería al recibirlo y ya está ¿qué le vamos a hacer? Ya no había remedio.
Cuando la web estaba bloqueada y aún no había recibido el libro me llegó otro e-mail (cosa rara), sobre un libro llamado “Cardamomo” y volví a arrepentirme de haber pedido lo que ya suponía que sería una caca, porque este pintaba mucho mejor. Para mi sorpresa, unos días después, el libro que recibí en mi casa fue este último ¿por qué? No tengo ni idea…
Les escribí, les dije que había recibido el libro equivocado, les pregunté si podían cambiar la reseña en la web pero tras no recibir respuesta en varios días vi que en el e-mail de contacto solo atienden problemas sobre el registro, pero no otro tipo de problemas (muy mal). Así que como tenía que entregar la reseña terminé comprando la versión digital en la tienda del ipad, 8€ tirados a la basura por un error informático. Espero que si esto vuelve a pasar al menos lo haga con un libro bueno… y no sentiré que estoy tirando mi dinero porque si.
Os aseguro que si tuviera la versión física de este libro, y no la digital, alguien se lo encontraría esta semana por las calles de valencia con una nota mía “si no te gusta, cosa que es más que probable, ¡vuelve a dejarlo libre!”.
El libro es un refrito de tópicos y frases supuestamente profundas porque al pobre chico protagonista le han dejado y no puede con su vida. Dice que toca el racismo y la violencia pero en fin… superficial, cliché y esas cosas que a mí me ponen siempre de mala leche. Porque si te vas a meter en un tema serio hazlo bien y no lo hagas solo para dártelas de escritor.
El libro tiene el mismo tufillo a superioridad moral que tenía “El bolígrafo de gel verde” y en general estos libros que parecen sacados de fanfics. Como si los autores te estuvieran dando lecciones de vida muy importantes porque tú, pobre mortal, estás condenando tu alma haciendo algo diferente a lo que ellos dictan, porque ellos tienen en su poder la verdad absoluta.
La estructura es terrible. El libro se divide en capítulos sin sentido que empiezan con canciones (en el ipad parece que hay como una app que te puedes bajar para que esas canciones suenen mientras lees, pero no me quedaron ganas), en cada capítulo el protagonista te suelta su paja mental con frases que intentan estar cargadas de profundidad pero que no engañan a nadie con más de 15 años ¿qué queréis que os diga?
Mal, muy mal… entre los peores libros del año y eso que este año la competencia es dura. Como siga a este ritmo el año que viene voy a poder hacer el ranking “peores libros de 2016”, que del 2015 no lo hice porque, aunque leí libros malos, solo After llegó al nivel de querer tirarme de los pelos y ya le dediqué un vídeo enterito.

