Historia de un canalla

Acabo de terminar este libro y ya que esta semana me la he tomado de vacaciones en youtube voy a aprovechar para quitármelo de encima lo antes posible porque creo que he odiado la mitad de sus 864 páginas (¡864 páginas!).

El libro me llamó mucho la atención cuando salió y como tuve la oportunidad de pedirlo no lo dudé, pero que decepción. No conozco a la autora, no he leído nada suyo y en la sinopsis dicen que con este libro ha habido un “audaz cambio de registro”, desconozco lo que escribiría antes de esto pero espero que no fuese como esto.

El libro tiene más de 800 páginas y le sobran la mitad, porque no para de repetir una y otra vez las mismas escenas, avanzar por él se hace increíblemente pesado por culpa de todo eso. Y además ¿cuál es el objetivo? Lo he ido comentando estos días por goodreads y sigo sin entender el punto de la historia ¿por qué? ¿qué interés tiene? La sinopsis dice que demostrar el egoísmo humano pero ¿es necesario poner tantos y tantos ejemplos? Porque yo creo que no, que con los primeros capítulos ya sabemos lo que es, como es, por qué hace las cosas y que no se arrepiente de nada. No necesitamos páginas y páginas de situaciones y personajes similares.

El protagonista del libro es Thomas y el libro está estructurado de manera que nos va contando su vida y, tras cada episodio de su vida, en cursiva, cuenta como podría haberlo hecho. Pero luego dice que no se arrepiente de haber hecho las cosas que hizo así que ¿Qué sentido tiene toda esa cursiva? A mí me bastaba con saber que era un cabrón y punto, de hecho más de una vez he estado tentada de saltarme las partes en cursiva porque llega un momento que se hacen terriblemente pesadas. Creo que el libro hubiese tenido más interés sabiendo solo la parte mala de la historia, nos hubiésemos ahorrado la mitad de páginas y el mensaje para mí hubiera sido menos confuso. Es un cabrón, vale, ya está… no necesito saber lo que podría haber hecho pero no tenía ninguna intención de hacer.

Es un personaje que en cierto modo me recuerda al protagonista de Mad Men (lo que fui capaz de aguantar de esa serie, que creo que fueron cuatro capítulos). Es malo, es retorcido y no le importa pisar cabezas para llegar a donde quiere llegar ¿Qué nos importa lo que podría haber hecho? Si ni siquiera quiere redimirse de tanta maldad, le importa todo una mierda. Detrás de cada cursiva es lo mismo: “lo podría haber hecho así, pero no lo hice y no me arrepiento porque soy un cabron” Entonces ¿¿para qué lo cuentas??

Si no fuese por toda esa cursiva se leería rápido y a lo mejor hasta me hubiera gustado a pesar de lo repelente del personaje. Pero cuando llega esa parte y toca volver a leer algo muy similar a lo que ya has leído con ligeros cambios para mí se interrumpe el ritmo de lectura y se hace pesado, especialmente cuando ya has leído veinte veces la otra versión de lo que podría haber pasado y no pasó. Incluso creo que me parece peor su versión de la historia inventada que su versión normal…

Coleccionista de muñecas, fotógrafa, adicta a los musicales, a Londres, a crear blogs, a twitter y últimamente también adicta a youtube.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d