La bibliotecaria de Auschwitz

Debería haber escrito la reseña de este libro mucho antes porque casi se me ha olvidado lo que leí. Leo bastantes libros de esta temática, de la guerra mundial, el holocausto y al final los termino mezclando todos, así que debería escribir las reseñas en el momento, así que voy a intentarlo y espero no mezclar su trama con la de otro libro.

El libro me gustó mucho, aunque al principio creo que fue de los que me parecían un poco lentos, pero luego te ibas metiendo en la trama y no podías dejarlo. No solo está basado en una historia real porque transcurre en el campo de concentración de Auschwitz, sino porque los personajes de los que habla el libro son reales. Rescata la historia, no solo de Dita, como niña bibliotecaria dentro del campo familiar que montaron para convencer a la opinión pública de que allí no estaba pasando nada, sino de Fredy Hisrch, un revolucionario que, al parecer, murió asesinado dentro del campo (no en las cámaras de gas) porque podría haber liderado una revuelta. También habla sobre los dos prisioneros que consiguieron escapar del campo y llevar su denuncia a Europa, aunque no les hicieron demasiado caso.

Así que está muy bien y es necesario rescatar a estas figuras del olvido, más en el momento en que vivimos, que se trata de hacer creer que el holocausto en realidad no pasó y que todo fue fruto de una alucinación colectiva.

Coleccionista de muñecas, fotógrafa, adicta a los musicales, a Londres, a crear blogs, a twitter y últimamente también adicta a youtube.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: