Lágrimas en el mar
Lágrimas en el mar ha tenido la suerte de que yo terminase de leer justo antes El silencio de la ciudad blanca, porque ese fue tan horrible que cualquier cosa que pongas a su lado sale ganando en comparación. Así que a pesar de haber estado odiando este libro prácticamente desde el momento que lo empecé, no podía darle la misma puntuación que al que acababa de terminar de leer. Y por eso necesitamos urgentemente las estrellas negativas con forma de caca, justamente por eso…
Porque el libro no es bueno, que el otro fuese peor no significa que este sea bueno. Cuando presenta a los personajes en la primera página ya empezó a darme mala espina ¿por qué presenta a unos personajes de los que nos vamos a hartar a lo largo del libro en la primera página? Porque cada capítulo está contado desde el punto de vista de uno de esos cuatro personajes y no tiene sentido decirnos lo que son antes, ya lo vamos a descubrir tarde o temprano…
En esa presentación dice cosas como que todos guardan secretos y no tiene sentido, porque si tienen secretos ya lo irás descubriendo con la lectura, no porque te presenta al personaje en una ficha de seis líneas en la primera página y te dice que guarda un secreto oscuro. Lo peor de todo es que miente, porque ninguno guarda un oscuro secreto, son más bien tonterías adornadas con demasiada intensidad y drama gratuito.
Hay un personaje del que me terminé saltando los capítulos porque es insoportable, Alfred, el soldado… así que si ese guardaba un oscuro secreto, aparte de ser un tarado y tener complejo de inferioridad, no me enteré, pero probablemente solo era un tarado con complejo de inferioridad obsesionado con Hitler que había entregado o había matado a la chica que le gustaba porque era judía, por eso la gran mayoría de sus capítulos son cartas dirigidas a ella. Pero prácticamente desde el principio sus capítulos tipo carta me los empecé a saltar porque el tío es horroroso, así que no sé si acertaré con mi teoría sobre su oscuro secreto pero probablemente si, porque el libro es muy predecible.
Luego está Joana, la enfermera dulce y buena que va por ahí salvando a todo el mundo… es perfecta, entregada y se enamora locamente de un tío al que acaba de conocer, porque tiene que haber drama. Pero también guarda un oscuro secreto, tan oscuro que cuando se desvela no os lo vais a creer de lo oscuro que es, oscurísimo.
Y Emilia, que su oscuro secreto está más claro que el agua desde que aparece.
El papel del espía/soldado no me quedó del todo claro en realidad. Al parecer estaba haciendo algo muy revolucionario porque el tío estaba contra Hitler pero iba de incógnito. Y si no fuese porque todos los personajes están cogidos con pinzas creo que este se llevaría un premio. Y ya lo del amor a primera vista en medio de la tragedia humana, es que me lo creí del todo oye ¿Qué sería de nuestra vida sin amor? Que estén en medio de la segunda guerra mundial no importa, mejor, más dramático todo.
Y después está ese episodio del barco que se quita de en medio en tres páginas y que parece que te está contando el final de Titanic. Porque los diálogos de Titanic me los conozco de memoria y eso de “la sección de popa quedó flotando como un corcho en medio del mar” me resultaba extrañamente familiar (igual es que el traductor también era fan de Titanic). Es que les faltaban los músicos tocando hasta el último momento.
Así que, si a pesar de todo, le he dado dos estrellas, os podéis imaginar como es el libro que leí antes, os podéis preparar para dos reseñas hater en el canal y puede que una de ellas sea la más hater de la historia.

