Perdida
Hace unas semanas Roja y Negra contactó conmigo por si quería leer “Perdida”, de Gillian Flynn. Yo había comprado este libro en inglés en el ipad cuando estaba en Londres, lo había dejado a medias y había decidido ver la película, que no me gustó demasiado. Así que lo tenía aparcado desde entonces y no me decidía a terminarlo, tampoco tenía claro si estaba o no estaba entendiendo a los personajes en inglés y como la peli no me gustó mucho tampoco tenía prisa por darle una oportunidad.
Pero me llegó su propuesta y a lo mejor en español la experiencia era otra, porque aunque ellos al principio hablan en un lenguaje bastante coloquial (sobre todo ella), en español no me iba a costar entender lo que decían como me estaba pasando en inglés. Así que acepté y en cuanto llegó empecé a leerlo sin muchas expectativas, porque después del fracaso en inglés y de la película reconozco que no pensaba que fuese a gustarme.
Pero si que me ha gustado y me arrepiento de haber visto la película antes porque más o menos ya sabía por donde iban los tiros y si no hubiera visto la película me hubiese mantenido totalmente engañada hasta la mitad y eso me dio un poco de rabia (así que si todavía no habéis visto la película y estáis dudando por cual de las dos cosas empezar, ni lo dudéis, el libro). Creo que en la película está muy claro desde el principio quien es y lo que hace el personaje de Amy y en el libro no tanto. En la peli la odias desde el minuto uno y en el libro es difícil llegar a odiarla incluso después de lo que pasa más o menos por la mitad.
Y pasa lo mismo con Nick, creo que a Nick le hubiese cogido manía en toda la primera parte de libro, luego quizá me hubiera reconciliado con él pero posiblemente no del todo, porque, aunque Amy es una psicópata, creo que solo se le coge manía realmente en las últimas páginas del libro, y aún así no es comparable al odio que te genera en la peli desde el principio (películas machistas, como no). Supongo que porque aquí llegas a entender sus motivos, aunque solo sean unos motivos lógicos en su mente, y porque ves que Nick tampoco es un santo del todo.
Creo que el libro te engaña desde el primer párrafo y que si no has visto la peli es muy fácil caer en ese engaño. En cambio en la peli yo tuve claro desde el principio lo que pasaba, incluso antes del giro más o menos a la mitad en el que se supone que se descubre todo.
Así que lo he disfrutado mucho, a pesar de habérmelo reventado a mí misma hace unos meses viendo la peli. No los meses suficientes como para haberla olvidado del todo y no recordar detalles importantes. Pero creo que en el libro si te transmiten realmente las dos caras de la historia cosa que en la película no pasa.
Aunque me habían dicho que el final del libro era diferente y yo lo he visto más o menos igual, no recuerdo si un detalle del final del libro sale en la película pero tampoco creo que tenga tanta importancia como para decir que son diferentes.
Y ya por último, porque es difícil hablar de algo intentando no reventar nada, no me ha recordado ni remotamente a “La chica del tren”, que lo vendían como el nuevo “Perdida”. “La chica del tren” lo odié desde las primeras páginas, es verdad que me mantuvo engañada y ese fue su único mérito… ese y que consiguiera terminarlo a pesar de su protagonista alcohólica pirada que inventaba las vidas de los demás y no quería rehabilitarse. Para mí no tienen nada que ver y quien los compara solo lo hace porque quiere que “La chica del tren” venda.
Para mí ha sido una lectura muy recomendable y lo hubiera sido más en verano, cuando hubiera tenido tiempo de leerlo del tirón y no tres o cuatro capítulos máximo al día, porque había días que tenía que obligarme a soltarlo porque al día siguiente tenía que madrugar ¡y me costaba mucho dejarlo!

