Tarta de almendras con amor

Este ha sido mi libro de este mes de parte de Edición anticipada, ha tardado un poco más en llegar de lo que estaban tardando últimamente pero lo recibí el viernes y lo terminé ayer, así que apenas me duró dos días.

El libro es bastante entretenido pero no me ha gustado nada. Porque tiene varias cosas que no me han gustado nada y porque además creo que la historia no se sostiene por ninguna parte. Creo que lo único que tiene a su favor es que se lee rápido.

La primera de las cosas que odié profundamente es el uso y abuso de hashtags constantemente durante la novela. Cada pocos párrafos aparecen dos, tres, cuatro, seis… hashtags seguidos de forma absurda. La primera vez vale, pase, es un libro que trata de una adolescente y ella refleja sus pensamientos en forma de hashtag porque vive inmersa en las redes sociales, aceptamos barcos. Pero cuando empieza a repetir hashtags hasta la saciedad empiezas a pensar en la diosa que Anastasia lleva dentro en 50 sombras de grey. Me ha parecido totalmente molesto y que interrumpían por completo la lectura, a partir de la mitad de la novela directamente me los saltaba porque no eran necesarios.

Y la segunda cosa que no me ha gustado, que engloba a todo lo demás, y aquí pueden empezar los spoilers, es que me ha parecido difícil de creer. Es la historia de una chica supuestamente gorda (no para de repetir lo gorda que está y que es una ballena), que no tiene madre, que cuida de su padre y que se hincha a bollería industrial y comida basura. Su ansiedad la maneja a través de la comida y te dejan claro que le cuesta entrar por las puertas (literalmente, lo pone en algún párrafo del libro).

Aparecen sus dos hadas madrinas: su tutora y la tía soltera de su tutora, que le regalan un libro sobre cocina de los años 50 y, mágicamente, aprende a cocinar platos imposibles. A pesar de repetir varias veces a lo largo de la historia que ahorra en las cosas que compra porque no sabe cuando se les acabará el dinero, en otros momentos aparece cocinando bogavante y cocinando en cantidades industriales como para llenar seis congeladores después de haber regalado sus platos a todos sus amigos, conocidos y desconocidos. Es que no hay quien se lo crea…

Y ya para colmo de cien males empieza a adelgazar y en menos de seis meses pasa de ser una ballena que se puede ver desde la estación internacional (palabras, un tanto ofensivas, muy ofensivas, del libro, no mías) a una tía buena porque ha aprendido a cocinar. Y en menos de un año desde esa supuesta obesidad mórbida que tenía pasa a ser delgada y a que nadie la insulte por la calle.

Entonces no he acabado de captar el mensaje y el libro, en general, me ha parecido ofensivo… si, hay que comer sano, si hay que cambiar hábitos y tener una dieta saludable ¿pero es necesario cebarse tanto con que la chica se supone que está gorda? ¿y es necesario recalcar tanto lo delgada que se ha quedado porque milagrosamente ha empezado a cocinar como un chef? Y sobre todo que eso es lo bueno y lo recomendable y a lo que debe aspirar todo el mundo. Porque está claro que si estás gordo es porque te hinchas a bollería industrial y comida basura.

Y lo siento pero no me parece que el mensaje sea del todo acertado.

No conozco a la escritora, pero pondría la mano en el fuego porque es delgada y porque además tiene prejuicios contra la gente gorda. De esa clase de prejuicios por los que piensas que si alguien está gordo lo está porque quiere, porque no para de comer y porque además se hincha a bollería industrial. Así que no, no me parece una novela valiente ni socialmente comprometida, me parece que sigue contribuyendo a crear etiquetas y a diferenciaciones, sigue contribuyendo a esa idea de que quien está gordo lo está porque no se molesta en no estarlo.

Coleccionista de muñecas, fotógrafa, adicta a los musicales, a Londres, a crear blogs, a twitter y últimamente también adicta a youtube.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: