Y las montañas hablaron

Este era uno de los libros que más ganas tenía de leer, sus dos anteriores libros me cautivaron desde el primer momento y no podía esperar a leer su última novela y la verdad es que ha sido bastante decepcionante. Me ha recordado mucho a lo que me pasó con el tercer libro de Kate Morton (Las horas distantes), que después de encantarme los dos primeros el tercero me pareció muy malo (por suerte volvió a ser lo que era en el cuarto). Este no me ha parecido terriblemente malo pero tampoco me ha parecido bueno.

Es muy diferente a lo que ha escrito anteriormente, sus dos historias anteriores tienen a dos o tres personajes protagonistas de los que va desarrollando la historia a lo largo del libro, a veces saltando de uno a otro y de un tiempo a otro, pero al final todo queda claro. Este libro, si tuviera que compararlo con una película, lo compararía con Babel, un montón de historias inconexas que al final tienen algún tipo de conexión entre ellas. Solo que en este libro hay historias que no tiene mucho sentido que estén y que no se resuelven al final ni tienen ningún punto en común.

Es un libro del que podría haber escrito varios libros y probablemente hubiera sido más interesante, o un libro en el que podría haber escrito varias historias cortas sin más y sin que tuvieran ningún punto en común, porque, aunque algunas si se enlazan bien, hay otras que para mí no tienen ningún sentido.

Hay una historia de unos primos que vuelven a Afganistan tras la guerra y uno de ellos conoce a una niña que está en un hospital que para mí no tiene pies ni cabeza y se podría haber ahorrado un capítulo de 80 páginas. Los dos primos aparecen de pasada en un capítulo anterior, en una carta que escribe uno de los personajes más o menos principales a otro y más tarde les dedica un capítulo entero… y esa niña del hospital parece que va a tener importancia o que va a ser algún personaje que a lo mejor conocemos pero no la tiene.

Lo mismo pasa con un narco que sale por ahí como si fuese un dios y al final no es más que una excusa para que aparezca durante tres páginas un personaje que ya conocíamos. Hasta llega a presentar a un personaje nuevo en el último capítulo del libro que es donde cierra la historia del final, la historia de los dos hermanos que aparece en la contraportada. Pero decir que el libro trata sobre un padre que vende a su hija a un matrimonio rico de Kabul es mucho decir… porque el libro se va de unas cosas a otras y cada capítulo es de un personaje distinto.

Así que después de ver que era algo así esperaba un final magistral en el que todo tuviera relación con todo y si, tiene cierta relación, pero no me parece que esté bien resuelto porque deja muchísimas cosas en el aire y para eso hubiera preferido que fuese un libro de historias cortas sin más.

Creo que al final el libro trata sobre las elecciones que hacemos en la vida y como eso tiene unas consecuencias sobre las vidas de los demás, incluso de personas que aún no conocemos. Es la única relación que más o menos yo he conseguido sacar entre todas las historias, aunque a veces muy cogido por los pelos.

Algunas de las historias me han gustado, pero el conjunto me parece que falla. Espero que su cuarto libro sea mejor…

Coleccionista de muñecas, fotógrafa, adicta a los musicales, a Londres, a crear blogs, a twitter y últimamente también adicta a youtube.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: