La biblioteca

Novedades interesantes de marzo

Voy un poco tarde este mes pero febrero ha sido horroroso, menos mal que es el mes más corto del año porque estaba deseando que se acabara. Así que hasta este fin de semana no he podido sentarme a ver que se iba a publicar y a meter unos cuantos libros más a mi wishlist (también he quitado los que llevaban ahí siglos y ya no tenía ninguna intención de conseguir algún día).

Antes de que llegaras
Lisa Wingate

Editorial: SUMA
Temática: Contemporánea, histórica
Número de páginas: 448

Tengo fichada esta novela desde febrero y, no os voy a engañar, la portada es maravillosa y fue lo que me llamó la atención cuando la descubrí. Pero después leí la sinopsis y también me parece muy interesante. Va sobre los robos de niños en Estados Unidos, creo que en España tenemos ya muy asumido el triste episodio de niños robados que vivimos durante la época más oscura de nuestra historia (e incluso unos años más, no se vayan a perder las costumbres…), que a veces parece que es algo que solo ha pasado en nuestro país, pero entonces empiezan a surgir otras historias y te das cuenta de que el robo de niños no fue un problema solamente español, sino que es algo que sucede a nivel global. 

Así que el planteamiento de este libro y el sacar a la luz que sucedía en Estados Unidos me parece interesante, porque por la sinopsis parece que aprovechaban ausencias de los padres para llevarse a los niños a orfanatos y desde allí hacerlos desaparecer dentro del sistema. Va a mi lista de libros que compraré en cuanto se reduzca un poquito mi montaña de pendientes.

Un extraño en casa
Shari Lapena

Editorial: SUMA
Temática: Contemporánea, misterio y suspense
Número de páginas: 376

De Shari Lapena leí el año pasado, cuando edición anticipada todavía me quería, La pareja de al lado y no estuvo mal, fue una lectura entretenida aunque un poco predecible. Este imagino que sigue el mismo estilo, la portada es bastante parecida con esas siluetas a contraluz y a fin de cuentas en el otro también había extraños en casa. Este va sobre una mujer que despierta en el hospital y lo último que recuerda es estar en casa preparando la cena, le dicen que ha tenido un accidente de coche pero no sabe cuando ni como ha cogido el coche y llegado hasta allí.

Yo sospecho que ella miente y que si debe recordar lo que ha pasado, así que quiero saber cual es el oscuro secreto que oculta y que la ha llevado hasta allí. O a lo mejor no miente y la han drogado con algo que anula la voluntad y los recuerdos ¿Quién sabe? En cuando reduzca mi montaña de pendientes lo comprobaré, de momento se instala en mi wishlist.

Las hijas del agua
Sandra Barneda

Editorial: SUMA
Temática: Novela histórica
Número de páginas: 560

De Sandra Barneda me gusta que siempre escribe sobre mujeres y con este libro no iba a hacer una excepción. Cuenta la historia de una hermandad de mujeres creada a finales del siglo XVIII, mujeres que ya entonces luchaban porque querían ser libres.

Es una sociedad secreta que entre todas deben proteger. Y poco más hay en la sinopsis del libro pero con lo que hay para mí ya es suficiente para querer leerlo. De ella todavía tengo pendiente La tierra de las mujeres, que lo compré para el ipad y como el ipad no está pasando por sus mejores momento no sé cuando lo podré recuperar, si me decidiré a comprarlo también en papel o si lo acabaré leyendo en la pantalla del imac por incómodo que sea.

Así que probablemente este no venga a casa hasta que no termine el anterior y no sé cuando voy a poder hacerlo, así que tocará tener paciencia y dejarlo aparcado en la wishlist de amazon.

El futuro es femenino
Varias autoras

Editorial: Nube de tinta
Temática: Juvenil
Número de páginas: 48

Un libro que no creo que me compre pero que me parece interesante como novedad de marzo. Es algo que va muy en la línea de «cuentos de buenas noches para niñas rebeldes», un cuento dirigido a las niñas que serán las adultas del futuro, para que no piensen que no tienen poder para cambiar las cosas y que su único papel en la vida es esperar a ser salvadas por un príncipe, formar una familia y seguir asegurando la continuidad de la especie mientras crían niños y cuidan de la casa.

Y es maravilloso que sigan saliendo este tipo de propuestas que luchan contra el sistema establecido y que muestran que un futuro distinto es posible, pero que para eso hay que empezar por las más pequeñas, porque esas niñas dejen de pensar que no son igual de válidas que sus compañeros. Y también para ellos, por supuesto, porque a ellos los educan en que deben ser líderes y eso también hay que cambiarlo o jamás llegaremos a tener una sociedad igualitaria.

Así que espero que sigan saliendo libros del estilo, que ya nos hemos cansado de ser siempre las princesitas en apuros a la espera de que las cosas pasen por arte de magia.

Cuídate de mí
María Frisa

Editorial: Plaza y Janés
Temática: Novela negra y thriller
Número de páginas: 480

En realidad este libro salió en febrero, pero yo me he enterado hoy de su existencia así que lo cuelo en los libros que me interesan el mes de marzo.

Es un libro de asesinatos en el que la pareja de investigadores protagonista está formada por dos mujeres y eso es un comienzo genial porque no estamos acostumbradas a que esto pase, porque siempre las parejas son mixtas y normalmente el hombre es el que lleva la voz cantante y la mujer solo está de florero. Y además son parte del servicio de atención a la mujer, se dedican a investigar delitos contra las mujeres como violaciones, acoso o violencia de género.

Por lo que sospecho que es un libro que va a dar visibilidad a los problemas que sufrimos las mujeres por serlo, muy alejado de esas cosas que leemos a veces (especialmente dentro de la literatura juvenil) donde se romantizan relaciones violentas y donde las mujeres tienen que aguantarlo todo por amor.

Así que tengo mucha curiosidad por saber como han afrontado la historia y será, seguro, una de mis lecturas del futuro, probablemente en verano, cuando pueda volver a leer tres libros por semana.

La bruja
Camilla Läckberg

Editorial: Maeva
Temática: Novela negra y thriller
Número de páginas: 680

Cuando anunciaron esta novela hace unas semanas esperaba que no fuese parte de la serie de novelas de Camilla Läckberg, sino que fuese algo totalmente distinto y nuevo fuera de su serie, porque si era parte de su serie no iba a poder comprarlo de inmediato. Y si, era parte de su serie, así que cuando hace unos días Maeva nos mandó el e-mail para las colaboraciones, con todo el dolor de mi alma, tuve que ignorarlo y no sumarme a ellas.

Sé que son libros que se pueden leer de manera más o menos independiente, pero al final siempre siguen una línea con los personajes protagonistas que te vas a perder aunque los casos sean distintos. Yo me quedé estancada en el del reality show, todo el mundo que conozco coincide en que es el peor de los que ha escrito y fui incapaz de terminarlo. Así que ya me descolgué por completo de la saga y no sé cuantos libros hay entre el del reality show y este.

Esta serie es una de esas que tengo pendientes y que llegaré a completar algún día (algún verano), y este tiene tan buena pinta que va a ser una razón de peso para que intente ponerme al día pronto con ellos.

Toda la verdad
Karen Cleveland

Editorial: Planeta
Temática: Novela negra y thriller, contemporánea
Número de páginas: 448

Y ya para terminar otro libro de misterios y asesinatos, porque no sé si últimamente la gran mayoría de lo que se está publicando es así o si yo solo me fijo en este tipo de novelas… porque pocas ha habido diferentes en esta entrada.

Por lo que dice la sinopsis esta es una novela en la que la protagonista trabaja en la CIA y al parecer está casada con alguien que solo está con ella para poder sacar información y supongo que venderla a algún país interesado.

No soy mucho de novelas de espionaje, quitando contadas excepciones, pero esta portada me ha encantado y me ha llamado mucho la atención. Aunque también me da un poco de miedo porque me recuerda bastante a la maravillosa portada que tenía La chica del tren y que no hacía más que esconder uno de los peores libros que leí hace un par de años. Así que veremos si la sorpresa que me llevo con él es agradable o es todo lo contrario.

Hasta aquí los libros que me han llamado la atención estas últimas semanas, a ver si en abril consigo hacer la entrada un poco antes porque con la feria del libro a la vuelta de la esquina estoy segura de que va a venir cargadito.

¿Cuáles han sido los libros que os han llamado la atención últimamente?

Coleccionista de muñecas, fotógrafa, adicta a los musicales, a Londres, a crear blogs, a twitter y últimamente también adicta a youtube.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.